lunes, 22 de marzo de 2010
El periodismo, contra el 'chip' colonial
Publicado el 21 de marzo de 2010
Parece que todo el tiempo discute con él mismo.
Miguel Ángel Bastenier, un inconforme del periodismo lo sentencia desde su llegada: "traigo malas noticias".
Falta poco para que los periódicos impresos se vengan a pique en latinoamérica, como sucede en Estados Unidos y Europa.
El pájaro de mal agüero diserta su conferencia magistral en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Se trata de una plática sobre su nuevo libro "Cómo se escribe un periódico, el chip colonial y los diarios de América Latina". Es la figura principal del reencuentro de becarios del Programa Prensa y Democracia.
"El hombre occidental se levanta por la mañana y sale a la calle. En la acera cerca de su casa se acerca a una estructura llamada kiosco y a cambio de unas monedas recibe un fajo de papel llamado periódico", relata.
"Este gesto que, a grosso modo, comienza en el siglo 20 y que ha venido realizando en millones de casos, todos los días, todos los días, desde 1995, el número de personas que hacen esto disminuye".
Y disminuye porque el Internet ha ido ganando terreno. El pronunciamiento más fuerte se resiente en los países desarrollados porque es ahí donde hay más acceso a la web. En Latinoamérica se avanza hacia allá.
Pero el medio por el cual se informa, sea impreso o digital, no es el verdadero problema, sino los contenidos que en éstos se exponen.
En América Latina, analiza el español que escribe para el diario El País, que participa como maestro de la maestría en periodismo del mismo periódico, y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, los periódicos no han involucrado a las clases medias.
No lo han hecho porque nunca le han prestado atención a sus necesidades: se han conformado con periódicos pequeños para públicos pequeños.
"El periódico de hoy en día tiene que ser el electrodoméstico número 17 de la casa", advierte.
Lo dice así para destacar la utilidad de los contenidos. En toda latinoamérica, salvo Buenos Aires, se escribe un periodismo colonial. Un periodismo para aristócratas al que no se le entiende, con lenguaje complicado, sin contexto internacional, con el uso abusivo de las comillas, oficialista, superpolitizado.
Cuando se refiere al oficialismo no sólo lo dice por la información gubernamental, sino por toda la que generan las organizaciones gremiales, no gubernamentales, privadas.
En los periódicos se permite que sean intereses externos, de grupos, los que imponen la agenda del diario, cuando la debería marcar la sociedad, el ciudadano de clase media: el gran público ignorado.
"El lenguaje de la Colonia no se ha ido. Ese periodismo mal hecho, aristocrático para aristócratas; el chip colonial hace periódicos pequeños para públicos pequeños", explica.
Y es que le llama colonial porque se reproduce lo que dicen los patrones, los hombres fuertes, los conquistadores, en vez de difundir lo que necesita la gente, la masa "clasemediera", como sí lo logra el diario El País, en España.
Ese día la Universidad Iberoamericana transmitió su conferencia por Internet. Afuera del salón galletas con café.
Bastenier es un tipo entregado al periodismo. Su gusto por los tacos de guisado que comió al final de la conferencia en un almuerzo invitado por la Ibero explican el sobrepeso.
Las canas toman sentido al saber de su entrega al oficio, además de sus dos divorcios y tres matrimonios.
Tras la conferencia presentó su libro en Casa Lamm, en la Colonia Roma. Ahí fue entrevistado por medios de tiraje nacional. Junto a él, en la mesa, se encontraba Jacinto Rodríguez Munguía, coordinador del Programa Prensa y Democracia, así como Jaime Abello, presidente de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Entre el público, con lentes de aumento y pelo negro abultado, escuchaba con atención Julio Villanueva Chang, reconocido periodista peruano, director de la revista Etiqueta Negra.
Para Bastenier es claro que un problema del periodismo actual, especialmente de los impresos, es el crecimiento del uso de los medios digitales pero, sobre todo, que no se ha encontrado un plan de negocios lo suficientemente adecuado que pueda hacer que se venda bien el sitio web.
Aunque esto es problema, lo más preocupante es que ahora cualquier persona puede generar contenidos, puede emitir comunicados. En el Internet, el periodista ya no tiene el monopolio de la información, como sucede en el impreso: el periodismo se está desnaturalizando. Los bloggers son consumidores y comunicadores a la vez, muchas veces hacen, bien o mal, las veces de periodistas.
"Hoy en día ese monopolio que hemos tenido desde hace dos siglos se ha muerto. No diré que el periodista puede ser cualquiera, pero el público no tiene porqué saber distinguirlo", afirma.
Y para eso, la única alternativa que se ha encontrado es la generación de marca. Que la gente crea en los contenidos, en la veracidad de éstos por la etiqueta que los genera, por el medio que los difunde.
"No existe al día de hoy un business-plan convincente para que lo que se está perdiendo en el papel se recupere en el digital. Pero hay algo más preocupante que eso, lo que está ocurriendo es la desnaturalización de la profesión periodística", declara.
Una información, siempre, debe contener las "3 D": drama, dinero, diversión. Si esto se logra el lector estará complacido.
Miguel Ángel Bastenier Es licenciado en Historia y Derecho de la Universidad de Barcelona. Estudió Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge.
Se graduó en Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, con énfasis en temas de política internacional.
Desde 1982 es subdirector de Relaciones Internacionales del diario El País, de Madrid.
Bastenier es un maestro de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, con discípulos en toda América Latina.
Ha escrito numerosos libros, entre los cuales se encuentra, El Blanco Móvil, Grandes protagonistas del Siglo XX y prepara un libro sobre El periódico de papel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario